viernes, 7 de noviembre de 2008


El funcionalismo como movimiento busca la estabilidad y el orden de la sociedad, promoviendo un ideal de mundo; determinando que para que la estructura funcione correctamente deben existir diferentes roles dentro de la misma sociedad.

Los funcionalistas sostienen de igual forma que es necesario estudiar a los medios de Comunicación desde el punto de vista de su capacidad para cubrir diversas necesidades de la sociedad, esta corriente señala que cuando las instituciones que realizan funciones secundarias- como por ejemplo los periódicos- dejan de existir, de alguna forma la sociedad se transforma y surgen otras instituciones que la suplen en su cometído de cubrir sus necesidades.

Cada medio de Comunicación tiene sus características propias que definen las diversas formas en que cada uno de ellos presentan sus mensajes; adentrarnos en el conocimiento de dichas características, nos permite delimitar mejor sus funciones.

El funcionalismo ve a los medios de Comunicación como instituciones que pretenden persuadir a los espectadores cuyas funciones son:

1º Estandarizar los fenómenos sociales.

2º Esclarecer las condiciones de los modos de vida.

3º Analizar las funciones de las operaciones repetidas dentro de una sociedad.

No hay comentarios: